domingo, 11 de junio de 2017

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS


CLASIFICACIÓN



Dependiendo de la actividad económica y del sector en donde se desarrolla se puede clasificar en:

EMPRESAS AGROPECUARIAS: dedicadas a actividades agrícolas y de ganadería, desarrollan el sector primario de la economía, entre ellas están las granjas avícolas, piscícolas, hortícolas, entre otras.

EMPRESAS MINERAS: su objetivo principal es la extracción y explotación de los recursos no renovables, como las empresas petroleras, piedras preciosas y otros minerales.

EMPRESAS INDUSTRIALES: se dedican a la conversión y transformación de materias primas en nuevos productos, a través de maquinarias, equipos y recursos humanos, para posteriormente venderlos al consumidor final, desarrollan el sector secundario de la economía. Por ejemplo, empresas de bebidas.

EMPRESAS COMERCIALES: se dedican a la compra y venta de productos, no intervienen en el producto, estos son comprados directamente al productor o a los mayoristas. Dentro de estas están los mayoristas y los minoristas o detallistas: Almacenes de cadena, supermercados, tiendas, farmacias.

EMPRESAS DE SERVICIOS: son empresas dedicadas a vender servicios o productos intangibles, por ejemplo, universidades, profesionales independientes, empresas de transporte, de turismo, Instituciones financieras. Según el origen del capital Las empresas en su conformación recibe fondos o aportes de diversa índole, por ello se clasifican en:

EMPRESA PRIVADA: el aporte del capital es de propiedad de inversionistas privados y cuyo objetivo para su conformación es el lucro, optimizando los recursos disponibles, asumiendo el riesgo propio de la actividad dentro del mercado que le permita desarrollar su razón social. Por ejemplo, empresas de industria, comercio, del sector agropecuario o de servicios. 

EMPRESA PÚBLICA: este tipo de empresa se forma con los aportes del Estado, en razón a que debe intervenir en la economía con el fin de satisfacer una necesidad, y que 3 generalmente no es lucrativa, pero es necesaria para el desarrollo de la misma comunidad: Empresas de servicios públicos, de educación o de salud.

EMPRESA MIXTA: Este tipo de empresa surge por la necesidad de asociación para el desarrollo de actividades económicas con ánimo de lucro, y cuya participación es de particulares y de capital del estado. Las participaciones pueden variar y estar en diversas proporciones: Empresas petroleras.






 SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA

El estado reglamentó los parámetros de medición del tamaño de las empresas, mediante la expedición de la Ley 905 de 2004:

Mediana empresa: es aquella empresa que cuenta con una planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o con un capital en activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Pequeña empresa: es aquella empresa que cuenta con una planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o con un capital en activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Microempresa: es aquella empresa que cuenta con una planta de personal no superior a diez (10) o con un capital en activos totales por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes, excluida la vivienda.



GRACIAS 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario